En la actualidad, las empresas consideran esencial la realización de eventos corporativos con el fin de penetrar en nuevos mercados, mejorar la reputación de su marca, mantener la lealtad de los clientes y aumentar las ventas.
Por lo tanto, es imprescindible prestar atención a cada aspecto del evento para asegurarse de que se comunique adecuadamente la marca.
Hay una amplia gama de capacitaciones que las empresas pueden llevar a cabo, algunos de los cuales pueden requerir una planificación y organización más intensas. Sin embargo, es recomendable definir las características del lugar anticipadamente.
¿Qué aspectos tener en cuenta al elegir un montaje para un salón de capacitaciones?
Estos criterios te serán útiles para determinar el espacio necesario para tu evento:
1. Número de invitados: Asegúrate de que la superficie sea lo suficientemente espaciosa para alojar cómodamente a todos tus asistentes.
2. Decoración: Si planeas una temática específica que requiera stand o tarimas, rectifica que el salón tenga suficiente espacio para los adornos y la iluminación necesaria.
3. Proyección: Si planeas presentaciones visuales, verifica que el salón tenga el equipo y el espacio adecuados para proyectarlas.
4. Planificación del montaje: No olvides dejar un espacio en el salón para el servicio de coffee break y salidas de emergencia, pasillos amplios para una circulación fluida y accesibilidad para personas con discapacidad.
Estos aspectos son muy importantes para garantizar el éxito de un evento y mejorar la experiencia de cada uno de los asistentes.
Tipos de montaje para organizar un salón de capacitaciones
Estos son los principales tipos de disposición de espacio que se utilizan en eventos corporativos:
- Estilo auditorio: Se dispone de filas de asientos en los laterales o en el centro, para que los asistentes tengan una buena visión de los expositores. Es ideal para congresos.
- Estilo aula: Se utiliza principalmente para conferencias, capacitaciones y sesiones de trabajo. Las mesas facilitan la toma de apuntes por parte de los asistentes, y limitan la comunicación y distracción entre ellos.
- Estilo anfiteatro o semicircular: Los niveles elevados permiten una buena visibilidad del presentador, y es apropiado para mayor interacción entre el orador y los asistentes. Las mesas permiten tomar notas fácilmente.
- Estilo «U» o herradura: Su estructura de tres mesas con un vacío en el centro lo hace perfecto para asambleas, foros, seminarios o talleres, ya que permite que el presentador se mueva libremente y se dirija directamente a los asistentes.
- Estilo mesa rusa: Es muy formal y está diseñado para grupos pequeños, con un espacio central para objetos que necesitan ser analizados con detenimiento. Se utiliza para reuniones de trabajo o para la toma de decisiones en proyectos.
- Estilo imperial: Adecuado para juntas directivas, reuniones de trabajo o exposición de proyectos.
- Estilo banquete: Aunque su nombre sugiere la presencia de comida, se utiliza popularmente para el trabajo en equipo y discusión.
Es importante tener en cuenta que una buena organización y planificación son fundamentales para lograr un evento exitoso, y que la elección del montaje correcto en la sala es esencial para que los invitados tengan una buena impresión desde el inicio.
En Florencia, con nuestro servicio de alquiler de salones para capacitaciones, ofrecemos la posibilidad de adaptar el espacio según las necesidades específicas de cada evento, independientemente del tipo de montaje que requiera.
Contáctenos para más información.
Agregar comentario